Artículos

¿De qué hablamos cuando decimos que el poder corrompe?

El tema del poder y la corrupción puede pensarse desde la interacción entre dos figuras, observando qué podría ocurrir allí en la mente de cada una, cómo se despliegan fenómenos inconscientes, especialmente en quien ostenta el poder, como para llegar a perder la función de servicio que le fue encomendada, utilizando su cargo, su puesto, en beneficio personal y de sus cercanos al punto de transgredir normas básicas de respeto y consideración hacia las demás personas, incurriendo incluso en conductas penadas por la ley.

La poesía y el psicoanálisis, ¿tienen algo en común?

Un género literario y un método de tratamiento psicológico respaldado por un cuerpo teórico en permanente desarrollo pueden, a simple vista, parecer muy lejanos. Sin embargo, si atendemos a cómo surgen en la mente del poeta los contenidos que logra transmitir como textos, por una parte, y por otra, cómo se configura en la mente del psicoanalista lo que interpreta del contenido inconsciente que su paciente le comunica, podríamos ver que el proceso creativo en ambas situaciones parece muy similar, tal como se aprecia en el relato siguiente.

La eutanasia de Freud

El reciente discurso presidencial ha activado una discusión sobre una ley de eutanasia en Chile. En relación con esta, me parece que resulta de interés recordar la historia del fundador del psicoanálisis. Sigmund Freud optó por una eutanasia y puede ser de interés conocer las condiciones circundantes.

¿De qué hablamos cuando decimos “duelo elaborado”?

El último vuelo

Los acontecimientos nacionales en los que hemos estado inmersos en estos últimos tiempos, en particular las características de la trágica muerte de Sebastián Piñera, trajeron a mi memoria al escritor galo Antoine de Saint-Exupéry.

Matematización, Psicoanálisis e Ignacio Matte Blanco

En las recientes Jornadas Ignacio Matte Blanco en noviembre de 2022, participaron Niklas  Bornhauser, actual Director del Doctorado en Psicoanálisis de la Escuela de Psicología Universidad Nacional Andrés Bello, Fernando Araos Miembro Titular de la Asociacion Psicoanalítica Chilena), Mabel Silva, Miembro Supervisor de la Asociación Psicoanalítica Española, y Miembro Asociado de la Asociación Psicoanalítica Chilena), y Marcela Fuentes, Miembro Titular, Asociación Psicoanaíiitca Chilena.

¿Que nos puede aportar el fútbol a la comprensión de nuestros pacientes?

Mentiras sobre Chernobyl en 1986 y sobre la guerra en Ucrania 2022: toxicidad para la mente en desarrollo

Formarse como psicoanalista: Transitando desde una obra de arte hasta un jardín con frutos y flores

Niños en la guerra

Suplemento especial de la Revista de la Asociación Psicoanalítica de Argentina, en el marco del 52º Congreso Internacional de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Nombramiento de miembro APCh  como Co-Chair  del comité IPA  “Asistencia Psicoanalítica en crisis y emergencias mundiales” para América Latina